Atocha 70, de Irlanda Tambascio
España, 2012, 10’
Domi, Chon y Greco son tres ancianas que se reúnen una tarde para charlar de sus cosas enfrente de un sex shop. Lo que parece una conversación trivial entre las tres amigas se convertirá en un viaje al pasado y una catársis emocional. Así saldrán a relucir viejas rencillas, su represión sexual y cómo se vivía el sexo y el amor en el Franquismo. Atocha 70 es una historia sobre tres mujeres de más de 70 años que sienten curiosidad sobre el sexo y la vida y están dispuestas a coger su último tren.
Irlanda Tambascio. Nació el 8 de enero de 1977 en Caracas, Venezuela. A los 12 años se traslada con su familia a Madrid. Estudia la c Imagen y Sonido en la Universidad Complutense y durante esos años ya empieza a desempeñar diversas labores relacionadas con el medio audiovisual, como grabar y editar vídeos, dibujar storyboards para cortometrajes o hacer diferentes meritoriajes en películas. Descubre el montaje trabajando en el largometraje Chevrolet de Javier Macua en 1997 y decide especializarse en esta labor a la que se ha dedicado profesionalmente desde entonces. Comenzó como ayudante de montaje en películas como Lágrimas Negras y La soledad era esto para luego seguir como montadora de videoclips, series de televisión, documentales y cortometrajes, algunos de ellos muy premiados en distintos festivales nacionales e internacionales. En el 2007 se estrena como directora con su primer cortometraje Esencia. Desde entonces ha continuado trabajando como directora y montadora en videoclips, documentales, vídeos promocionales, tesaers y making of´s. En el 2009 dirigió un documental sobre la producción, ensayos y estreno de una olvidada ópera barroca La Parténope, rodado en España e Italia por encargo del Ministerio de Cultura español. En el 2011 termina su segundo cortometraje El Regalo.
Los niños salvajes, de Patricia Ferreira
España, 2012. 100’
La Mujer y el Cine 2014
El filme nos cuenta la historia de Alex, Gabi y Oki, tres adolescentes incomprendidos por sus padres y sus profesores que protagonizarán unos terribles acontecimientos motivados por su aislamiento extremo. Interpretada principalmente por Marina Comas (Pa Negre), Àlex Monner (Polseres vermelles, Herois), Albert Baró (Les veus del Pamano), Aina Clotet, Francesc Orella, Ana Fernández y Emma Vilarasau,. Los niños salvajes se basa en una historia real y es el intento de su directora de invitarnos a reflexionar sobre si los adolescentes son salvajes por naturaleza o son los adultos los que no los entienden, marcan sus vidas y los consideran salvajes.
Es un thriller dramático con estética de documental que ha sido posible gracias a la investigación llevada a cabo por su directora con estudiantes y profesores reales, experiencia que asegura le ha hecho ver la “gran inteligencia emocional” que tienen los y las jóvenes, que saben muchas menos cosas que los adultos pero piden que se les trate como iguales.
Patricia Ferreira debutó como directora en 1999 con Sé quién eres, y en 2002 dirigió y adaptó el guión de El alquimista impaciente, pero su película más reciente hasta ahora era Para que no me olvide”, de 2005, con lo que Los niños salvajes es su cuarto largometraje. La película, rodada originalmente en catalán y castellano, consiguió en el 15º Festival de Málaga, el 28 de abril, la Biznaga de Oro a la Mejor Película y los premios al Mejor Guión, para Virginia Yagüe y Patricia Ferreira, al Mejor Actor de Reparto para Àlex Monner y a la Mejor Actriz de Reparto para Aina Clotet.
Los niños salvajes/La Butaca Los niños salvajes/Fotograma Irlanda Tambascio